Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Gracias Maite por tu compromiso y buen hacer.
Por involucrarte en el desarrollo integral de tus estudiantes, por elegir el camino del diálogo y del
aprendizaje colectivo, por crear tiempos y espacios para hablar de tantos temas fundamentales que no
dejas pasar de largo: cómo se eligen los amigos, qué es ser hombre o ser mujer, qué supone que tu país no
respete los Derechos Humanos, si hay pantallas que provocan adicción y qué consecuencias tiene, etc.
Abordas todo esto desde la escucha, cediendo el protagonismo a los adolescentes, preguntándoles qué les
ha llamado la atención al jugar con Menos es Max, buscando su análisis en grupo, construyendo
conocimiento, ‘hay mujeres que parecen criadas’, ‘dentro del rol tradicional del hombre está trabajar, beber
cerveza y descansar al llegar a casa’, ‘en la amistad tienes que sentirte cómoda’, ‘hay límites, no tienes que
ser amigo de todo el mundo’, ‘elijo a mis amigos por las risas’, ‘jugar a videojuegos me pone como una
moto’,..
Gracias por sacar chispa a recursos como nuestro juego para despertar la reflexión genuina, respetuosa y
honesta a partir de los intereses manifestados por los chicos y chicas. Vaya nuestra admiración y cariño
por tu estupendo trabajo. Ha sido un placer compartir asamblea con vosotros.
Hemos estado 3 días en el NESI Forum (New Economics Social Innovation) en Málaga. Nos traemos reflexiones sobre finanzas, soberanía alimentaria, energía, textiles, ciudades, casas, trabajo y objetivos de desarrollo sostenible.
En la maleta también traemos el regusto de felices encuentros, conexiones con otras personas que vibran y se mueven creando otras formas de convivir más humanas y más sostenibles.
Con estos mimbres globales, aderezado todo con aromas locales de queso de cabra Payoya y aceitunas aloreñas, venimos con fuerzas renovadas para seguir avanzando en nuestra apuesta por el Bien Común. Tenemos prisa por disfrutar de un mundo mejor. Tic-tac, tic-tac, Carpe Diem.
Le podéis seguir en @BienestarRespon @ResWellbeing
Mañana día 21 para quien se haya perdido nuestra presentación en Villa Kunterbunt, La Vorágine o el CEP; para quien quiera volverla a ver o venir a jugar; para quien busque una forma alternativa de celebrar las vacaciones escolares, nos vemos el viernes 21 a las 20.00h en La Libre, en la santanderina Rampa de Sotileza, nº 1. Hablaremos del libro y del juego, pero sobre todo ¡jugaremos con MENOS ES MAX! ¿Alguien da más?
Cabezón de la Sal visto desde un aula del Instituto de Secundaria Valle del Saja
Hemos pasado la mañana en el IES Valle del Saja, un gusto andar por Cabezón de la Sal a pesar del frío del día. De todo lo jugado esta mañana, nos gustaría destacar la respuesta de un chaval a nuestra pregunta “¿sabéis por qué se llama MENOS ES MAX?”. Nos miró muy serio y nos dijo “porque con algo tan pequeño como un juego, nos hacéis pensar”.